Mapa Ciudadano

Mapa Ciudadano es un mapa oficial basado en teselas vectoriales de máxima resolución, libre y gratuito, disponible a través de Internet. Ofrece una representación continua y actualizada de todo el territorio nacional, adaptada a múltiples escalas de representación. La información proviene del Sistema Cartográfico Nacional de España (SCNE), del Instituto Geográfico Nacional (IGN), y las comunidades autónomas que colaboran:

Servicio público centralizado

Reutiliza diversas fuentes de información oficial en un único servicio de visualización web, facilitando el acceso a datos geográficos de manera simple y rápida. Esta unificación simplifica la consulta de información producida por las administraciones públicas.

El servicio muestra los datos procedentes del SCNE y del IGN para todo el territorio nacional. En las comunidades autónomas participantes, a partir de cierta escala, sus datos reemplazan la información de origen estatal, proporcionando un mayor detalle. De esta manera, se consigue un mapa oficial continuo y enriquecido con mayor detalle en las comunidades autónomas participantes.

Solución tecnológica avanzada

Se basa en la tecnología de las teselas vectoriales, que optimiza el uso de los datos y permite personalizar la visualización de los objetos geográficos según las necesidades específicas de cada aplicación.

Las teselas vectoriales permiten explorar la información geográfica directamente desde su fuente nativa, optimizando la transferencia de datos y posibilitando la creación de mapas de muy alta resolución en navegadores web. Esto supone una mejora significativa respecto a los servicios clásicos. Las teselas vectoriales almacenan las entidades geográficas vectoriales representadas como puntos, líneas y polígonos lo que aumenta las posibilidades de explotación frente a las teselas ráster.

Experiencia personalizada y accesible

Adaptable a las necesidades específicas de cualquier proyecto, Mapa Ciudadano no interfiere con la información temática que el usuario desee mostrar. Además, su flexibilidad en tamaños y estilos de los elementos geográficos garantiza una experiencia accesible, incluyendo personas con dificultades visuales.

Mapa con datos oficiales

Es un mapa que permite la navegación y localización sencilla de un lugar de España y pone en valor el esfuerzo continuo de las administraciones públicas para producir cartografía de alta calidad. Mapa Ciudadano reutiliza y publica la información generada por el sector público de manera accesible e interoperable con licencias abierta de software y de datos.

Mapa Ciudadano no es solo un servicio de visualización, sino también es un modelo de datos y un proceso de integración de información geográfica hasta conseguir las teselas vectoriales unificadas. Con el fin de facilitar la participación de todas las administraciones, se ha optado por soluciones de código abierto en el proceso de transformación de los datos y generación de teselas.

En los apartados de este sitio web, se puede consultar la estructura de los datos y dominios de valores de los elementos geográficos que componen las teselas vectoriales y de qué manera intervienen en cada nivel de detalle.

Más información sobre la iniciativa Mapa Ciudadano

El 5 de noviembre de 2020 la Comisión Especializada de Normas Geográficas (1) del Consejo Superior Geográfico de España, puso en marcha un subgrupo de trabajo para la implementación del Proyecto "Mapa Ciudadano del Sistema Cartográfico Nacional".

El proyecto se apoya en el trabajo realizado con anterioridad en el seno de la propia Comisión, en el que se desarrolló una guía de implementación de un mapa base para su uso en visualizadores, con tecnología de teselas vectoriales, que definió los procesos técnicos para su realización mediante la utilización de software libre.

La primera fase consistió en definir el modelo de datos a implementar, concretando las características y atributos de los elementos geográficos que componen el mapa y su participación en los distintos niveles de resolución, con el fin de abordar su implementación efectiva. La fase actual se centra en la actualización de los datos, integración de más proveedores de datos y la generación de nuevos estilos cartográficos.

Parte de estos trabajos han sido ejecutados bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Logo de la Unión Europea y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

(1) La Comisión Especializada de Normas Geográficas es un órgano de estudio, creado a propuesta de la Comisión Permanente y Pleno del Consejo Superior Geográfico, cuyo objetivo principal, según el RD 1545/2007 por el que se regula el Sistema Cartográfico Nacional, es el de elaborar propuestas sobre normas cartográficas que contengan criterios normalizados, a los que deberá ajustarse la cartografía incluida en el Sistema Cartográfico Nacional, con el fin de armonizar los datos geográficos producidos por distintas organizaciones y facilitar el uso de la información geográfica.